Isamar Solorzano

domingo, 24 de febrero de 2013

Partes Internas y Externas del Computador



Partes Internas y Externas del Computador


  1. Estructuras Internas:
  • Procesador: Es un chip que ejecuta las instrucciones y procesa los datos con los que trabaja el computador. Comúnmente se la conoce como CPU, que significa unidad central de procesos, es el dispositivo más importante y el que más influye en su velocidad al analizar información, ya que en ella se encuentra la unidad de control y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante interacción con la memoria principal (también conocida como memoria interna) permiten manipular y procesar la información, y controlar los demás dispositivos de la unidad computacional. En pocas palabras es el cerebro del computador. 



  • Memoria RAM o memoria principal: Es un chip en el que el procesador almacena de manera temporal los datos e instrucciones con los que trabaja. El computador para poder funcionar necesita colocar su sistema operativo, los programas y datos con los que va a trabajar, en un lugar donde los pueda encontrar de manera inmediata y fácil. Así que los ubica en un espacio de almacenamiento temporal, la memoria RAM es de acceso aleatorio.

  • Memoria ROM: Es la que contiene las instrucciones fundamentales para hacer  funcionar la computadora, nunca cambia y retiene su información, así la computadora reciba o no corriente. Es una memoria solo para lectura. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten iniciar el funcionamiento cada vez que se enciende lcomputadora.

  • Memoria Caché: Es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos.

  • Memoria Externa: También se la conoce como memoria auxiliar, ésta es la encargada de brindar seguridad a la información almacenada, por cuanto guarda los datos de manera permanente e independiente de que el computador esté en funcionamiento, a diferencia de la memoria interna que solo mantiene la información mientras el equipo esté encendido. Los dispositivos de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los discos pueden ser flexibles, duros u ópticos

  • Disco Duro: Instala y guarda los programas. Almacena de manera permanente la información que se le suministra al computador. A diferencia de los discos flexibles, estos están hechos generalmente de aluminio, giran a una velocidad 10 veces mayor y su capacidad de almacenamiento es muy grande.

  • La Pantalla o Monitor: Muestra las imágenes que elabora de acuerdo con el programa o proceso que se esté ejecutando, puede ser videos, gráficos, fotografías o texto. Es la salida por defecto donde se presentan los mensajes generados por el computador, como errores, solicitud de datos, etc.Hay dos grandes clasificaciones de los monitores: los monocromáticos que presentan la información en gama de grises y lo policromáticos o monitores a color que pueden utilizar desde 16 colores hasta colores reales. Los monocromáticos son cada vez menos usados, sin embargo aun quedan muchos de este tipo en el mercado.En los monitores de color existen dos tipos, los VGA y los SVGA (super VGA). Estas características determinan la cantidad de colores que pueden reproducir y la resolución o nitidez.Toda pantalla está formada por puntos de luz llamados pixeles que se iluminan para dar forma a las imágenes y a los caracteres. Cuantos más pixeles tenga una pantalla mejor es su resolución, por eso se habla de pantallas de 640 x 480, de 600x800 y de 1280 x 1024, siendo las últimas las de mayor nitidez.


  • Teclado: Periférico de entrada para digitalizar textos.   
  • El Mouse: Dispositivo para entrada de información.

  • Impresora: Periférico para salida de información en forma física como en papel, acetato o adhesivos. La impresión puede ser en negro o en colores según el tipo de impresora que se tenga.

        








miércoles, 13 de febrero de 2013


Evolucion del Computador


          Durante siglos los seres humanos carecian de algo que los ayudaria a procesar o archivar información. Pero a medida que la sociedad fue creciendo se vio en la necesidad de crear inventos y adaptaciones innovadoras. Hace aproximadamente 4.000 años antes de Cristo, los chinos inventaron el Abaco, un instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada una sostenía unas cuencas las cuales utilizaban para sumar. 

           En el siglo XIX el británico Charles Babbage elaboro los principios fundamentales de un computador digital moderno.

            Las computadoras nos han facilitado y mejorado nuestras lobores diarias en nuestro trabajo.Este se cosidera como un invento nuevo ya que no ha alcanzado los 100 años contandolos desde su primera generacion no obstante, es un invento que sigue evolucionando permanentemente en innovaciones tecnológicas. Hasta la fecha se conocen cinco generaciones del computador. La primera comenzó desde el 1940 hasta 1954, en esta época el computador funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se usaban exclusivamente en el ámbito científico o militar,requerían de gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Un año más tarde empezó la segunda generación que duro hasta el año 1963, Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío, se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación y también se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. En la tercera generación comienzan a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas y fue desde el año 1964 hasta el 1970. Un año después en 1971 empieza la cuarta generación la cual se caracterizo por la integración de los componentes es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Por último en la quinta generación Surge la computadora tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Para los computadores de esta nueva generación se busca mayor velocidad en los procesos, mayor manejo de multitareas y claro esta que todo el mundo este conectado a una red de internet.